La AITA se sitúa a la vanguardia ante el nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos

Ante la gran inquietud generada por los ciberataques en los sistemas de información de empresas y organizaciones públicas y privadas, existe una verdadera avalancha de consultas jurídicas, legislativas y tecnológicas. Para afrontar las situaciones que ponen en jaque a sólidas entidades, la Asociación Andaluza de Ingenieros de Telecomunicación trata de dar respuesta social a esta situación de acoso sistemático. Cada día surgen fórmulas más sofisticadas de atacar los sistemas de información y su privacidad, esto provocó que la Unión Europea, ya en 2016, aprobara el nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), que será de obligado cumplimiento a partir de mayo de 2018.

La ciberseguridad, la privacidad y el uso ordenado de datos personales adquiere especial protagonismo. Se generan nuevas profesiones vinculadas a las tecnologías de protección de éstas, tanto técnicas como jurídicas y la aplicación de la legislación vigente en esta materia en internet.
Estas profesiones van a tener una alta protección social ya que serán las personas responsables de blindar y hacer más seguros los usos y los contextos de la sociedad digital.
A partir de mayo de 2018 unos nuevos perfiles laborales van a tener que estar formados para entrar de lleno en lo que la legislación implanta.
Aún hay ciertos aspectos por definir en la normativa y procedimientos de aplicación, pero la Asociación Andaluza de Ingenieros de Telecomunicación (AITA) se siente en la obligación de asesorar, informar y formar con esta finalidad.
La AITA ha firmado un convenio de colaboración con la empresa Ivantia, que se inicia con la puesta en funcionamiento de un curso avanzado para ser Delegado de Protección de Datos de 180 horas de duración como exige la normativa. Este convenio se materializa con la inclusión en el programa formativo del prestigioso despacho jurídico Privacidad Global, que dirige Iván González. Junto a él, la ingeniera de telecomunicación y experta en ciberseguridad Ainoa Celaya y el consolidado Grupo Lehmberg son los responsables de la impartición didáctica.
En el mundo vertiginoso y virulento de internet, la amenaza continua de la ciberdelincuencia se cierne sobre el riguroso trabajo de las empresas. Este colectivo tiene la responsabilidad dentro de sus objetivos ser vehículo para la cualificación y capacitación de profesionales que el mercado ya está demandando.
Más información en ivantia.es

Compartir:

Más noticias

XIX NOCHE DE LAS TELECOMUNICACIONES

El pasado 21 de abril, los ingenieros de telecomunicación de Andalucía Oriental y Melilla celebraron en Málaga la XIX edición de la Noche de las Telecomunicaciones, gala en la que estos profesionales se reúnen con representantes de las instituciones, de la universidad y con el resto de actores del sector TIC para compartir opiniones y

Plan Estratégico MÁLAGA 2030

José Luis Casado, vocal de la Junta Directiva de COIT‑AORM, ha formado parte del equipo multidisciplinar que ha diseñado la estrategia de Málaga de cara a 2030. En concreto, nuestro compañero ha sido el secretario del grupo de prospectiva “Competitividad Empresarial y Digitalización” del Plan Estratégico Málaga 2030. La presentación pública del mencionado plan estratégico tuvo

St. GABRIEL´s TOUR 2022

En los meses de noviembre y diciembre del año pasado, COIT‑AORM festejó como es habitual la conmemoración de nuestro patrono San Gabriel. En esta ocasión, celebrando reuniones en una ciudad de cada provincia de nuestro alcance geográfico, Granada (4 de noviembre), Málaga (11 de noviembre), Linares (25 de noviembre) y Cantoria en Almería (12 de